¿Cómo elegir el mejor alojamiento web?

Es muy habitual que mientras navegamos por Internet se nos ocurra una idea para ofrecer un servicio o producto específico. A partir de ahí, la propuesta de emprender en la red va de la mano de seleccionar un diseño, una política de contenidos y el nombre más atractivo. Sin embargo, suele obviarse la importancia del alojamiento web, u hosting, para que todo funcione correctamente. Por ello, ofrecemos una guía práctica que ayude al usuario a seleccionar la mejor alternativa posible.

Las características del servicio perfecto

Al comprar hosting lo que se adquiere es un espacio de memoria virtual donde se almacenarán los datos de la web que se va a crear. Lo mínimo que hay que exigir es: la operatividad de un dominio, varias direcciones de correo electrónico, una base MYSQL de 1 GB como mínimo, la compatibilidad con otras plataformas (como WordPress o Joomla), un sello de seguridad SSL y la transferencia ilimitada de datos.

Asimismo, sería recomendable quedarse con la empresa que especifique que sus centros de datos están en España. Solo así es posible ofrecer una atención al cliente mucho más rápida y profesional. No olvidamos que los planes deben ser escalables para que sea el usuario quien elija el que necesita para adaptarse a la demanda de su propuesta en la red.

Es posible que dar los primeros pasos para convertir una idea en una realidad parezca complicado, pero basta con seguir las recomendaciones antes comentadas para obtener el éxito merecido. Si la página web ya está operativa y se quiere cambiar el alojamiento web, también es conveniente contar con los servicios de una empresa que favorezca la migración, que use el protocolo HTTP2 y que incorpore la posibilidad de utilizar el mismo dominio sin demasiadas complicaciones.

También te puede interesar leer:  ¿Qué son las tablets industriales? Para qué sirven y características

¿Qué plan de alojamiento web es el más adecuado para empezar un proyecto?

A la hora de elegir un buen servicio de alojamiento web hay que revisar muchísimos aspectos que van más allá de una simple cantidad de memoria disponible. En ocasiones, se comete el error de calcular un pequeño margen de espacio y contratar el plan más económico.

Se olvida que la rapidez en la transmisión de los datos es esencial para conseguir más clientes y para asegurarse el mejor posicionamiento posible en los buscadores. Al mismo tiempo, repasar las opciones relacionadas con la suplantación de la personalidad (phishing) y con la protección de datos son factores imprescindibles para que cualquier sitio web sea lo más seguro posible.

Subrayamos que proteger la privacidad de los usuarios es algo a lo que obliga la Ley Orgánica de Protección de Datos y que su incumplimiento acarrea multas económicas de diversa cuantía. Así, el alojamiento más adecuado es el que ofrece la máxima rapidez, un panel de control eficaz, unas medidas de seguridad de comprobada solvencia y todo tipo de alternativas para garantizar el progresivo crecimiento de la web. Opinamos que la opción de Arsys es la más aconsejable al ser la única que aglutina todas las características y ventajas arriba descritas. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo elegir el mejor alojamiento web? puedes visitar la categoría Informatica.

tecnologiaexperto

Dedicado al mundo de la tecnología profesionalmente desde hace 5 años. Comencé con la creación de tecnologiaexperto y pretendo llevar la web a lo más alto, para que sea un referente del habla hispana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *