Qué son las tarifas de móvil, tipos y recomendaciones para que elijas la que más te conviene
El mercado de servicios telefónicos coloca ante nosotros infinidad de alternativas. El error es que muchos no revisamos antes de solicitar un servicio de tarifas móvil. Desde evaluar para qué lo usaremos, hasta fijar el presupuesto que manejamos y las empresas que hay en el sector, todos estos puntos son importantes parjk<<sfklkfdsdfññdva no ser sorprendidos con importes que no contemplábamos.
Por ello, en este artículo te explicaremos qué son las tarifas de móvil y lo que debes saber antes de contratar una. También te dejaremos algunas recomendaciones.
¿Qué son las tarifas de móvil?
Las tarifas de móvil son los precios que maneja cada compañía telefónica para los servicios que ofrece. Así, una tarifa móvil contempla aspectos como llamadas, envío de SMS y megas de Internet. Cada uno suele variar en precio de acuerdo a si tenemos una tarifa móvil prepago o por contrato.
Tipos de tarifa móvil
Las compañías telefónicas ofrecen dos tipos de tarifa móvil a libre elección del cliente.
- Prepago: En esta modalidad pagas por adelantado o al inicio de cada mes un estimado de tu consumo mensual general. Cuando el saldo de tu tarjeta se agota, todos los servicios quedan automáticamente restringidos hasta que realices otra recarga. La ventaja es que no existe permanencia y pagas lo que usas.
- Por contrato: También se la conoce como tarifa plana y es la más común. Consiste en pagar después de usar los servicios consumidos, generalmente a fin de mes. La particularidad de la tarifa pospago es que no importa si no has consumido el equivalente al importe contratado, el cobro mensual siempre será fijo.
Recomendaciones para elegir la mejor tarifa móvil
Hemos preparado esta lista de consejos y recomendaciones que debes seguir antes de elegir una tarifa móvil.
Evalúa qué tipo de usuario eres
Debes determinar si eres un cliente particular o autónomo. Evidentemente, la mayoría de ofertas va dirigida a los primeros. Si te encuentras entre ellos, tal vez sea conveniente evaluar entre una tarjeta prepago o un pago por contrato.
Sin embargo, si trabajas por cuenta propia, lo mejor es que revises tarifas planas específicamente diseñadas para autónomos. La ventaja es que las puedes personalizar de acuerdo a tus exigencias: tal vez requieras más minutos de llamadas o megas de Internet.
Revisa qué servicio es el que más usas
Además de distinguir si eres particular o autónomo, otro punto clave es saber qué servicio es el que más consumes. En este caso, debes revisar si realizas muchas llamadas, envías gran cantidad de SMS o consumes tus megas de Internet muy rápido.

Fija un presupuesto de acuerdo a tus requerimientos
Debes establecer un presupuesto fijo de pago mensual. De acuerdo a él verás si te conviene usar un prepago o solicitar una tarifa plana.
Calcula cuánto consumes en cada servicio y de acuerdo a eso analiza la tarifa que cubra tus necesidades. Te recomendamos sobreestimar ligeramente tu consumo, pues es mejor que nos quede un pequeño margen sin usar al final del mes. De lo contrario, lo más probable es que superemos el límite establecido y tengamos que pagar un recargo adicional.
Evalúa la cobertura que te ofrecen
Aunque cada vez es más sencillo tener cobertura en cualquier parte, aún existen compañías para las que esto sigue siendo un problema. Por lo tanto, busca aquella que garantice que no te quedarás sin señal o megas en caso de que te encuentres en lugares alejados o de viaje.
Compara entre diversas compañías telefónicas
Las empresas de servicios móviles ofrecen cada vez más beneficios, promociones y descuentos, así que lo mejor es comparar y evaluar cada una. Otra opción es usar comparadores de tarifas que podemos encontrar en la web. Como se actualizan constantemente, podrás tener fácil acceso a las diferentes compañías y decidir cuál te conviene.
Lee muy bien el contrato
Si ya escogiste la empresa y optaste por la tarifa plana, tómate un tiempo y lee muy bien el contrato. Hacerlo te evitará problemas en el futuro y recargos que no tenías contemplados, pero que aparecen en el papel que firmaste.
Por ejemplo, algunas empresas establecen una tarifa promocional por los tres primeros meses, pero luego el precio se “actualiza” y terminas pagando un precio que no contemplabas. Otro hecho recurrente es el de la permanencia. En este caso, el contrato se asegura de que permanezcas afiliado a la empresa por un plazo de 12 a 24 meses. Si decides cancelarlo, deberás pagar una penalización. Por eso, es muy importante revisar el contrato y hacer todas las preguntas necesarias antes de firmar algo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué son las tarifas de móvil, tipos y recomendaciones para que elijas la que más te conviene puedes visitar la categoría Guías.
Deja una respuesta
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...