Restricciones en alquileres vacacionales, un panorama cada vez más habitual

En toda España, las viviendas turísticas son una gran fuente de problemas. Desde la convivencia con los vecinos hasta la falta de regulación, es un sector que aún necesita de una respuesta más sólida a nivel nacional.

Y desde la perspectiva de los dueños y gestores de esta vivienda, también hay muchos conflictos. Uno de los mayores problemas está en el uso de la energía, sobre todo en los meses de calor con el aire acondicionado. Por este motivo, muchos alojamientos cuentan con medidores de energía RS para eliminar el derroche energético.

Otro gran problema es la convivencia con los vecinos, debido a los ruidos excesivos y las fiestas que suelen darse en estos alojamientos. Y para ello los gestores también tienen una solución: detectores de ruido que les avisa mediante una app cuando se superan ciertos decibeles.

Para los turistas, puede que estas medidas parezcan exageradas, pero son las pequeñas soluciones que los alquileres vacacionales tienen a su alcance para hacer frente a estos 2 grandes problemas.

Un cobro extra por el uso de la energía

Una gran cantidad de huéspedes no son responsables con el consumo energético en las viviendas turísticas. Al estar todo incluido, suelen abusar de la climatización y la energía, generando grandes facturas de luz, que incluso pueden ser más altas que la ganancia del alquiler turístico.

Alquileres vacacionales

Y una de las soluciones más habituales a este problema es cobrar el aparte por el consumo de luz. Pero rápidamente esta medida se ha tornado abusiva, ya que los pisos turísticos ponen el precio que ellos consideran y que muchas veces no se corresponde con el valor real del mercado.

También te puede interesar leer:  Estas son las empresas españolas que apuestan por el metaverso

Entre la multitud de viviendas turísticas en Madrid, muchas aclaran en sus publicaciones que la energía es un gasto que se cobra aparte. Los gestores se escudan en el mal uso de la energía de los huéspedes, mientras que a los viajeros les parece una medida abusiva.

Pero además, se trata de una medida que no está regulada, ya que las legislaciones regionales establecen que dentro del precio del alojamiento deben estar ya comprendidos el coste de los servicios mínimos y suministros. Sin embargo, desde plataformas como Airbnb y HomeAway declaran que la legislación no recoge claramente prohibiciones al respecto.

Como alternativa, muchos pisos turísticos optan por utilizar medidores de energía o dispositivos de control para limitar el uso de la luz, sin cobros extras y sin dejar a los huéspedes sin el servicio que les corresponde.

El ruido, otro de los grandes problemas

El uso de la energía es un gran problema para los dueños o gestores de pisos turísticos, pero para los vecinos su principal preocupación son los ruidos excesivos y las fiestas. En las ciudades más masificadas, los vecinos muchas veces deben llamar a los cuerpos de seguridad para lidiar con los turistas en altas horas de la noche.

Con el objetivo de trasladar este problema a los pisos turísticos, en algunas ciudades como Málaga y Sevilla se ha aprobado una legislación que requiere la instalación de medidores de ruido obligatorios en alquileres vacacionales. Son pequeños dispositivos que miden los decibeles dentro de la vivienda, y avisan mediante una app al gestor cuando el límite se supera.

También te puede interesar leer:  Cómo Elegir el Nombre Perfecto para tu Negocio con Sumer

La regulación del alquiler turístico depende de cada Comunidad Autónoma, por lo que cada región tiene la autoridad de implementar las regulaciones que considere, pero la tendencia indica que los medidores de ruido serán cada vez más habituales.

Para los turistas, dependiendo del nivel de ruido máximo establecido, esto puede ser una molestia. Ya que muchas veces este dispositivo envía un aviso cuando se habla demasiado fuerte o se pone algo de música, algo normal cuando se está de vacaciones.

Aunque cada vez parecen más las restricciones para los turistas, el principal objetivo es lograr una buena convivencia entre vecinos y visitantes. Y lamentablemente, debido al comportamiento de ciertos huéspedes y la masificación del turismo en España es necesario tomar estas medidas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Restricciones en alquileres vacacionales, un panorama cada vez más habitual puedes visitar la categoría Sin categoría.

tecnologiaexperto

Dedicado al mundo de la tecnología profesionalmente desde hace 5 años. Comencé con la creación de tecnologiaexperto y pretendo llevar la web a lo más alto, para que sea un referente del habla hispana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *