Cómo escoger tu proveedor de internet

Contar con acceso a Internet en casa o en el negocio se ha convertido en algo tan esencial que cada vez son más las personas que buscan la manera de obtenerlo. Algunos casos son por motivos laborales y otros académicos, lo cierto es que en ambos se requiere de este tipo de conexión para obtener más información de una manera más rápida.

De todos los proveedores que existen, uno de los que más está llamando la atención es el de Triple Play Claro porque ofrece una velocidad de navegación bastante alta, un servicio de confianza, seguro y muy ágil.

No obstante, la lista es muy amplia, por lo que para tomar una decisión es necesario destinar un tiempo prudencial para conocer más sobre qué ofrecen, calidad en cuanto a la atención, velocidad de navegación, entre otros aspectos. Para facilitarte esta tarea hemos preparado esta guía con contenido que te será muy útil. 

Tipos de conexiones a Internet

Para acceder a Internet, estas son las conexiones que existen:

  • Líneas telefónicas. Son aquellas en las que funcionan mediante la línea telefónica, la cual subdivide la señal mediante el uso de un adaptador.
  • Líneas eléctricas. Son las que se utilizan PLC, es decir, Power Line Comunications. Sobre su funcionamiento, utiliza las comunicaciones de los dispositivos móviles para poder ofrecer el acceso a Internet.
  • Cable. La conexión por cable o fibra óptica es una de las más rápidas, además puede transmitir información a través de todo un país y suelen ser menos costosas. No obstante, la velocidad de descarga y de carga dependen del nivel de servicio que tengas, así como también del tráfico adicional en la red.
  • Satelital. Este tipo de conexión por satélite es utilizado para disminuir la congestión que puede presentarse con las redes terrestres. Sobre la manera cómo funciona se dice que es un híbrido porque el sistema enlaza la señal del satélite y la del teléfono.
  • Redes inalámbricas. Son aquellas que sustituyen la conexión por cables para transmitir la información. Uno de los métodos que más utilizan es el LMDS, siglas que significan Local Multipoint Distribution System y que está compuesto por ondas de radio de alta frecuencia.

En qué fijarte para poder elegir el proveedor de Internet

Teniendo en cuenta esta información, estos son los  aspectos en los que debes fijarte para elegir el mejor servicio de Internet:

También te puede interesar leer:  Bajaebooks ¿de qué trataba la web y qué alternativas usar?

Atención al cliente

La manera en cómo atienden a sus clientes es lo primero en lo que debes prestar atención, especialmente porque así sabrás cuánto tardarán en responderte e incluso cómo es el trato cuando existen fallos masivos. 

Para poder conocer la eficacia o tiempos de respuesta, puedes verificar sus redes sociales, así conocerás la opinión que tienen otros usuarios sobre esas compañías.

Coste y beneficios

En segundo lugar, antes de firmar o aceptar el contrato tienes que verificar cuál es el costo, cuánto dura, los plazos que dan, si debes abonar de manera adicional la visita de técnicos o si está incluido en el servicio, entre otros aspectos. De igual manera, pregunta si debes tener un tipo de equipo específico o si ellos te lo entregarán.

Seguridad

Cada vez se observan más casos en los que la información que manejan las personas sobre sus clientes se ve afectada por ciberataques, así que no puedes omitir en ningún momento la seguridad. Para ello, debes asegurarte que todos tus datos estén protegidos y que la empresa cuente con todas las herramientas para evitar posibles ataques en el futuro.

Especificaciones técnicas

Al llegar a este punto debes validar aspectos como cuál es el tipo de conexión que existe en la localidad donde vives, cuál es la velocidad que te está ofreciendo el proveedor, cuál es límite de descarga, entre otras especificaciones. De esta manera, podrás tener la certeza de estar seleccionando el mejor servicio para ti y para las personas que vivan contigo.

También te puede interesar leer:  El mejor servidor dedicado que te recomendamos para 2021

Fiabilidad

Este tema no podía quedar por fuera porque es precisamente lo que te hará tener más confianza en el servicio que ofrecen. Para obtener referencias puedes preguntar a tus vecinos qué opinan sobre la empresa, si es confiable o no. También te será muy útil buscar información sobre ellos por Internet.

¿Para qué lo quieres?

Por último, pero no menos importante, la gran pregunta que debes responderte es para qué lo quieres o necesitas. Muchas personas suelen escogerlo porque les es útil para el tema laboral. De hecho, el teletrabajo es un campo que está creciendo precisamente gracias al Internet.

En este punto, también puedes pensar en cuáles son las herramientas que vas a necesitar. Existen muchas, pero esas son las más comunes: correo electrónico, programa para descargar y editar imágenes y videos. De igual manera, recuerda que tienes que tener claro cuántas personas van a utilizar el servicio y la cantidad de dispositivos que estarán conectados.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo escoger tu proveedor de internet puedes visitar la categoría Internet.

tecnologiaexperto

Dedicado al mundo de la tecnología profesionalmente desde hace 5 años. Comencé con la creación de tecnologiaexperto y pretendo llevar la web a lo más alto, para que sea un referente del habla hispana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *