El modo incógnito, presente en la mayoría de los navegadores web actuales, ofrece un nivel básico de privacidad al navegar por Internet. Sin embargo, su funcionamiento tiene limitaciones que conviene conocer.
A continuación, detallamos cómo trabaja y qué puedes esperar al usarlo.
Lo que hace el modo incógnito
1. No guarda el historial de navegación
Las páginas que visitas no se registran en el historial de tu navegador. Esto significa que otros usuarios con acceso a tu dispositivo no podrán ver los sitios web que consultaste.
2. No almacena la caché de las páginas
Los archivos en caché e imágenes cargadas durante la sesión no se guardan. Así, no quedarán rastros temporales que puedan revelar tu actividad en línea.
3. Elimina las cookies al cerrar la ventana
Todas las cookies generadas durante la sesión se borran automáticamente al cerrar la pestaña o ventana de incógnito. Esto impide que los sitios web continúen rastreando tu actividad una vez finalizada la navegación.
4. No guarda datos de formularios ni contraseñas
Cualquier información ingresada, incluidas contraseñas o datos personales, no se almacenará en el navegador.
Lo que no hace el modo incógnito
1. No te vuelve anónimo en Internet
Tu proveedor de Internet (ISP), tu empleador o el administrador de la red Wi-Fi pueden seguir viendo el tráfico y los sitios web que visitas.
2. No oculta tu dirección IP
Tu IP real sigue siendo visible para las páginas y servicios en línea que utilices.
3. No te protege del rastreo avanzado
Los sitios pueden rastrear tu comportamiento mediante técnicas como la huella digital del navegador o píxeles de seguimiento.
4. No protege contra malware o phishing
Los riesgos habituales, como virus, malware o ataques de phishing, permanecen activos. El modo incógnito no bloquea descargas peligrosas ni evita fraudes.
Nivel de privacidad que ofrece el modo incógnito
Al navegar en este modo, tu dispositivo no guarda:
- Historial de navegación
- Cookies
- Información introducida en formularios
Esto asegura que tus acciones no puedan ser vistas por otros usuarios que compartan el mismo equipo.
¿Qué implica esto?
Una vez que cierras la ventana de incógnito, se elimina toda la información que podría ser visible para otras personas que usen el mismo dispositivo. Sin embargo, esto solo aplica a la privacidad local:
el modo incógnito no te protege de la vigilancia en línea ni garantiza el anonimato completo.
Cuándo conviene usar el modo incógnito
1. Protección de datos en equipos compartidos
Si navegas desde una computadora pública o compartida (bibliotecas, cibercafés, hogares con varios usuarios), este modo evita que tu historial y tus datos de inicio de sesión queden guardados.
2. Uso simultáneo de múltiples cuentas
Permite iniciar sesión en varias cuentas de un mismo servicio sin cerrar la sesión principal.
Por ejemplo, abrir dos correos electrónicos distintos al mismo tiempo.
3. Pruebas de sitios web y aplicaciones
Desarrolladores y testers suelen utilizarlo para evaluar cómo se ve un sitio o app sin la influencia de cookies ni datos previos, simulando la experiencia de un usuario nuevo.
4. Comparación de precios en tiendas online
Algunos sitios de compras ajustan precios según tu ubicación o comportamiento previo.
En combinación con una VPN, el modo incógnito puede ayudarte a ver precios como si fueras un visitante nuevo.
5. Evitar inicio de sesión automático
Si quieres entrar a un sitio sin que tu cuenta se abra automáticamente debido a cookies guardadas.
6. Acceder a una cuenta desde un dispositivo ajeno
Al usar el modo incógnito, previenes que tus credenciales se guarden por accidente en un equipo que no es tuyo.
7. Limitar la publicidad personalizada
Aunque no bloquea todos los rastreadores, evita que se almacenen cookies que personalizan los anuncios basados en tu historial.
Cómo activar el modo incógnito en Google Chrome
El modo incógnito permite navegar sin dejar rastros en tu dispositivo. Aquí te mostramos cómo activarlo según tu plataforma.
En una computadora
- Abre Google Chrome.
- Haz clic en el ícono de menú (tres puntos verticales en la esquina superior derecha).
- Selecciona “Nueva ventana de incógnito”.
Atajos de teclado:
- Windows, Linux y Chrome OS: "Ctrl + Shift + N"
- Mac: "⌘ + Shift + N"
Al abrirse, verás el ícono de incógnito en la parte superior de la nueva ventana.
Configuración de cookies
Por defecto, las cookies de terceros están bloqueadas en este modo.
Puedes modificarlas en la página de nueva pestaña o desde el menú de configuración de Chrome.
Cómo lograr un verdadero anonimato en línea
El modo incógnito solo cubre la privacidad local, pero para alcanzar un anonimato más completo necesitas combinar distintas herramientas y prácticas.
1. Uso de VPN (Red Privada Virtual)
Una VPN cifra tu conexión y oculta tu dirección IP, enviando tu tráfico a través de un servidor seguro.
Esto protege tu actividad de tu proveedor de Internet y de redes públicas.
2. Uso de servidores proxy
Un proxy actúa como intermediario entre tu dispositivo e Internet, ocultando tu IP real.
Al enviar tus solicitudes a través de un servidor proxy, el sitio web ve la dirección IP del proxy en lugar de la tuya.
Recomendación:
Belurk ofrece servicios de proxy para mejorar tu privacidad y acceder a contenido restringido por región.
3. Navegador Tor
Tor envía tu tráfico a través de varios servidores encriptados (nodos Tor), dificultando el rastreo y ocultando tu ubicación real.
4. Buscador DuckDuckGo
A diferencia de otros buscadores, DuckDuckGo no guarda tus consultas ni recopila datos personales, ofreciendo mayor privacidad.
Medidas adicionales de seguridad
- Instala extensiones que bloqueen rastreadores y anuncios intrusivos.
- Mantén actualizado tu sistema operativo y tus programas para evitar vulnerabilidades.
- Combina VPN, proxies y Tor para reforzar tu protección.
- Sé cauteloso con la información que compartes en línea, ya que la ingeniería social sigue siendo uno de los mayores riesgos.
En conclusión:
El modo incógnito es útil para mantener la privacidad en tu dispositivo local, pero no garantiza anonimato en Internet.
Si tu objetivo es proteger tu identidad y datos personales, combínalo con herramientas como VPNs, proxies y navegadores enfocados en la privacidad.