Impresoras 3d para profesionales: características en las que debes fijarte

Los avances tecnológicos presentaron al mundo la primera impresora de papel en la década de 1940, pero la primera impresión 3D se hizo en 1983. Hoy en día existen múltiples impresoras 3D para profesionales que son capaces de producir muchas piezas de gran calidad y utilizando componentes de última generación.

Impresoras 3D para profesionales: técnico trabajando

Con estos modernos equipos se pueden realizar productos como comida, juguetes, prótesis, recambios o repuestos y prototipos de piezas, empleando gran variedad de materias primas. Si tu empresa desea adquirir una nueva máquina para tener más volumen de impresión o fabricar piezas de mayor tamaño, te invitamos a conocer las características en las que debes fijarte.

Pregúntate qué impresoras 3D para profesionales necesitas realmente

Para poder comprar la mejor impresora 3D profesional debes tener claro la respuesta a algunas preguntas tales como: ¿para qué la quieres o utilizarás? ¿Le darás uso en la empresa o a nivel personal? ¿Se usará con frecuencia o de forma esporádica? ¿Necesitas color? Saber qué quieres determinará qué equipo comprar.

Toma en cuenta tu presupuesto

Las impresoras 3D para profesionales son más costosas que las estándar, por eso, debes tener claro cuáles son tus necesidades para comprar una acorde con tu presupuesto. Pudiera ser que compres una más costosa de lo necesario y no aproveches todas sus ventajas o por el contrario, la que compres no pueda cubrir tus requerimientos.

También te puede interesar leer:  Teléfono de Amazon y otras formas de atención al cliente

¿Qué tipo de materiales pueden utilizar las Impresoras 3D para profesionales?

Impresoras 3D para profesionales: con autocalibración

Las impresoras 3D profesionales pueden utilizar varios tipos de materiales, así que considera cuál es el que más usarás. Algunos de los que tienes disponible para trabajar son:

  • Laybrick, con textura similar a la piedra.
  • Laywood-D3, con apariencia de madera.
  • Soft Pla, útil para el diseño de objetos flexibles.
  • Nylon (Polyamide 6) y Filamento PP Polipropileno, son materiales extremadamente resistentes que se pueden reutilizar.
  • Bendlay, que es transparente.
  • Filamento ABS, material resistente a golpes y fácil de trabajar.
  • El PLA, que está hecho de maíz y aunque es ecológico, es muy frágil y menso resistente.
  • El filamento ASA, semejante al ABS pero resistente a los rayos solares.
  • Fibra de Carbono, muy resistente, ligera y estable.

Tipo y precio de los cartuchos

Otra característica a tener presente al comprar una de las impresoras 3D para profesionales es si acepta cartuchos de cualquier marca o sólo la del fabricante. Eso puede ser un problema si no encuentras el de la marca, además, el costo de cada uno varía en función del color y el material que use.

Tipo de impresora 3D

Impresoras 3D para profesionales: para fibra de carbono
  • Impresoras 3D de extrusión de plástico: calientan un filamento plástico hasta derretirlo y luego depositan cada capa hasta formar el objeto.
  • Impresoras 3D de resina: Ideal para el sector dental o joyería, utiliza una fuente de luz para solidificar un tanque de resina líquida fotopolimerizable. Para ello usa estereolitografía (SLA) y procesamiento de luz digital (DLP).
  • Impresoras 3D de metal: Estas impresoras 3D para profesionales pueden fabricar piezas metálicas mediante LMD (laser metal deposition) o tecnología 3D Metal X de Markforged (proceso de lavado y sinterizado).
  • Impresoras 3D de fusión de polvo: aplica calor dentro de una cámara de construcción para sintetizar partículas de polímero pulverizadas.
También te puede interesar leer:  Epublibre el mejor catálogo para descargar libros gratis

Volumen de Impresión y temperaturas máximas

Es importante que las impresoras 3D para profesionales tengan un buen volumen de fabricación para aumentar la producción y mejorar los tiempos de fabricación. Lo común es que el largo sea mayor a 30 cm, el ancho o profundidad de 25 a 30 cm y el alto también de 30 cm. En cuanto a la temperatura de trabajo, el fusor debería trabajar en el rango de 280 – 300 ºC y la temperatura de cama de >100 ºC

Confirma que el Software sea compatible con la impresora

Impresoras 3D para profesionales: con doble extrusor

El software de las impresoras está relacionado con la preparación de la pieza cuando se va a imprimir: cómo se ubica el objeto, velocidad de impresión o densidad. Tienes que asegurarte de que puedas utilizar el software, que sea sencillo de utilizar o que puedas entrenarte para utilizarlo.

Calidad de impresión de las impresoras 3D para profesionales

La impresión 3D se efectúa por capas que se imprimen una sobre la otra, mientras más fina sea cada capa, la calidad y precisión serán mejores. Para las impresoras 3D el tamaño óptimo es mínimo de 0.1 mm de espesor y debe tener buena alineación de los tres ejes (X, Y, Z)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Impresoras 3d para profesionales: características en las que debes fijarte puedes visitar la categoría Guías.

Nelson

Experto en contenidos de Internet. Estoy siempre navegando para redactar lo más interesante y útil de la red.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *