Prefijo 855 de WhatsApp: Entendiendo su origen y cómo manejar los mensajes y llamadas
En la actualidad, las plataformas de comunicación como WhatsApp se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Sin embargo, recibir mensajes y llamadas de números desconocidos puede ser desconcertante, especialmente cuando llevan el prefijo 855 WhatsApp.
Para saber qué hacer, a continuación, exploraremos el origen del prefijo 855 de WhatsApp y te orientaremos sobre cómo proceder si recibes mensajes y llamadas de números con este prefijo. Recordemos que es esencial mantener la privacidad y el cuidado.
¿De dónde proviene el prefijo 855?
El prefijo 855 no es específico de WhatsApp, en realidad es el prefijo o código internacional del país de Camboya. Los prefijos de país forman parte del plan de numeración telefónica internacional y se utilizan para identificar el origen de las llamadas y los mensajes.
Aunque Camboya está asociada al prefijo 855 WhatsApp, es importante tener en cuenta que WhatsApp es una plataforma de mensajería global utilizada por particulares y empresas de todo el mundo. Por lo tanto, recibir mensajes y llamadas de números con el prefijo 855 no significa necesariamente que estén directamente relacionados con Camboya.
¿Cuánto cuesta hacer una llamada al prefijo 855?
En el caso de una llamada WhatsApp al prefijo 855, es gratis siempre y cuando tengas conexión a internet Wi-Fi y si estás usando el plan de datos móviles, tiene un coste normal. Ahora bien, si planeas hacer una llamada internacional tendrás que investigar con tu proveedor de servicios móviles, el costo que puede tener una llamada a otro país en otro continente.
¿Qué hacer si recibe llamadas con el prefijo 855?
Por lo general, las llamadas de números desconocidos, incluidos los que tienen el prefijo 855. Esto puede plantear dudas sobre la identidad y al mismo tiempo si existe algún riesgo o posible robo de información ante un descuido y atender la llamada.
Evalúa el mensaje o la llamada recibida
En el momento en que recibes un mensaje o una llamada con un número telefónico que contiene este prefijo, tómate el tiempo de evaluar la información que te dieron o solicitaron. Puede ser proveniente de alguna organización en la que te registraste y no recuerdas.

También es posible que provenga de algún conocido que está utilizando otro número telefónico con su cuenta de WhatsApp por alguna razón. Antes de entrar en pánico, es fundamental evaluar los motivos del mensaje o llamada que has recibido.
Recuerda que siempre debes cuidar tu identidad e información
Independientemente de la identidad del remitente, en general es aconsejable no compartir información personal a menos que estés seguro de que la persona al otro lado del teléfono es de total confianza.
Debes ser muy precavido si desde el inicio te solicitan información personal, información financiera o cualquier otro dato delicado. Tu prioridad debe ser proteger tu información y seguridad personal, evita bajo cualquier circunstancia compartir dicha información a través de aplicaciones como WhatsApp.
Haz una verificación del número que te llama o envía mensajes
Si el mensaje o la llamada parecen proceder de una fuente legítima o no estás seguro de su propósito, considera los siguientes pasos para verificar la identidad del remitente:
- Cruza los datos con contactos conocidos: Comprueba si el número del remitente se corresponde con algún contacto conocido u organización con la que hayas estado en contacto.
- Busca información adicional: Si el mensaje o la llamada parecen auténticos, solicita amablemente más detalles sobre la identidad del remitente, el motivo por el que se pone en contacto contigo o la organización a la que representa.
- Utiliza otros canales de comunicación: Si tienes un motivo legítimo para ponerte en contacto con el remitente, considera la posibilidad de hacerlo a través de canales alternativos, como el correo electrónico o los números de contacto oficiales, para asegurarte de que te estás comunicando con la persona a la que va dirigido.
Mantente alerta de las actividades fraudulentas
Es importante estar alerta y ser consciente de posibles estafas o actividades fraudulentas. Algunos estafadores pueden utilizar WhatsApp u otras plataformas de mensajería para engañar a las personas y obtener información personal o beneficios económicos.
Presta mucha atención si el mensaje o la llamada te parecen sospechosos, demasiado buenos para ser ciertos, o si implican solicitudes de dinero o datos confidenciales. Confía en tus instintos y peca de precavido.
Denuncia los mensajes o llamadas sospechosas
Ahora bien, si crees que el mensaje o la llamada es sospechoso, potencialmente fraudulento o parte de una estafa, denúncialo a las autoridades competentes. Plataformas como WhatsApp suelen contar con mecanismos de denuncia para este tipo de cuestiones.
Además, puedes ponerte en contacto con las fuerzas de seguridad de las telecomunicaciones de tu localidad y facilitarles cualquier información relevante sobre el mensaje o la llamada, incluido el número del remitente y detalles sobre el contenido.
No dudes en bloquear a los números molestos
Recibir constantemente mensajes o llamadas no deseados de números con el prefijo 855 o de cualquier otro número desconocido es molesto, considera la posibilidad de utilizar los ajustes de bloqueo y privacidad disponibles en WhatsApp.
Estas funciones te permiten bloquear contactos específicos y gestionar su configuración de privacidad. Bloquear contactos no deseados puede ayudar a reducir la frecuencia de mensajes y llamadas no deseados, dándote un mayor control sobre tu experiencia de comunicación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Prefijo 855 de WhatsApp: Entendiendo su origen y cómo manejar los mensajes y llamadas puedes visitar la categoría Curiosidades.
Deja una respuesta
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...